Cómo mantener la motivación en los momentos difíciles del deporte

Autora

Picture of Liset Ávila
Liset Ávila

Consejos para mantener la motivación en los momentos difíciles del deporte

1. Comprender que esos días difíciles son parte del proceso

Ningún atleta ha pasado por su carrera sin contratiempos. Pero lo que realmente importa es cómo ves esas sesiones difíciles. Verlas como algo temporal, un proceso de aprendizaje que es parte del viaje y algo que te impulsará a convertirte en un mejor atleta te ayudará a superarlas.

2. Si dudas, amplía la perspectiva

Algo que a menudo decimos a nuestros atletas en nuestras sesiones de psicología deportiva es: “Si dudas, amplía la perspectiva”.

Esto significa que progresar en el deporte puede parecer un camino largo y sinuoso, lo cual es difícil cuando queremos mejores resultados de inmediato. A veces, es útil alejarse un poco para ver el panorama general y cuánto has progresado hasta este punto.

3. El esfuerzo y el compromiso son más importantes

En esos momentos de entrenamiento difíciles, tu rendimiento no estará a la altura. En cambio, trata de enfocarte en mantenerte comprometido y poner el esfuerzo. Es fácil rendirse cuando las cosas se ponen difíciles, pero esta no es la forma de tener éxito. No te centres demasiado en tu rendimiento, solo enfócate en presentarte y esforzarte, y lo superarás.

[hostinger-affiliate-table id=»5467″]

4. Recuerda tus éxitos anteriores

Cuando tu entrenamiento no va bien, esto puede afectar tu confianza. Algo que puedes hacer es pensar en momentos anteriores en los que has tenido éxito o has superado otras situaciones difíciles.

Esto aumentará tu autoeficacia, que es la confianza que tienes en completar una tarea con éxito. Recordarte a ti mismo que has hecho bien en el pasado puede aumentar la creencia de que lo harás de nuevo en el futuro.

5. ¿Para qué estás trabajando?

Cuando estás luchando, pensar en tus metas y lo que quieres lograr puede ayudarte a recuperar esa motivación para que puedas mantenerte enfocado y seguir trabajando en ellas.

Es importante notar que es más útil utilizar metas de proceso en lugar de metas de rendimiento. Las metas de proceso están más relacionadas con el proceso de entrenamiento en sí que con la mejora del rendimiento.

6. Prepárate mentalmente

Es importante como atleta prepararte mentalmente de antemano. Debes ser consciente de que será difícil y tendrás momentos donde se sentirá arduo. Pero está bien, es parte del proceso. Los errores son necesarios para aprender y convertirte en un mejor atleta.

Conclusión

Enfrentar los momentos difíciles en el deporte es un desafío, pero es en esos momentos donde realmente se forja el carácter y la determinación de un atleta. «El fracaso es solo la oportunidad de comenzar de nuevo, esta vez de manera más inteligente.» – Henry Ford. Cada revés es una lección, cada desafío una oportunidad para crecer.

«El éxito no es el final, el fracaso no es el final: es el coraje para continuar lo que cuenta.» – Winston Churchill. La clave está en la perseverancia y la capacidad de mantener la motivación, incluso cuando las cosas no van según lo planeado.

«El éxito no se mide por lo que logras, sino por la oposición que has encontrado y el coraje con el que has mantenido la lucha contra grandes probabilidades.» – Orison Swett Marden. Recuerda tus éxitos pasados y úsalos como combustible para tu viaje.

«Nuestro mayor miedo no es que seamos inadecuados. Nuestro mayor miedo es que somos poderosos más allá de toda medida.» – Marianne Williamson. Mantén tus objetivos claros y enfócate en los procesos, no solo en los resultados.

Por último, «La diferencia entre ganar y perder a menudo es no rendirse.» – Walt Disney. Cada día difícil te acerca más a tus metas. ¡Sigue adelante, la victoria está más cerca de lo que piensas!.

¿Quieres cambiar tu vida?

Bitvavo

¡En AVILA FITNESS CLUB hemos ayudado a miles de personas a lograrlo!

Reserva una llamada gratuita y hablemos de como podemos ayudarte a mejorar tu cuerpo, salud y bienestar.

liset entrenadora personal

Tu mejor yo te está esperando, nos vemos en la llamada

Preguntas frecuentes

  • Si pierdes la motivación en el deporte, lo primero que debes hacer es identificar cuál es la razón detrás de tu falta de interés. A veces, la monotonía o la falta de variedad en la rutina de entrenamiento pueden ser la causa, mientras que en otras ocasiones puede deberse a problemas personales o emocionales.
  • En cualquier caso, es importante no rendirse y buscar apoyo. Pide ayuda a tu equipo de entrenamiento o a un coach deportivo para que te den ánimo y te ayuden a encontrar la motivación perdida. También puedes buscar nuevas actividades deportivas que te interesen o cambiar tu rutina de entrenamiento para evitar la monotonía.

Más artículos relacionados

liset entrenadora personal

Liset Ávila / ÁVILA FITNESS CLUB

Contenido